"Los mejores profesores son aquellos que saben transformarse en puentes, y que invitan a sus discípulos a franquearlos" Nikos Kazantzakis
Mostrando entradas con la etiqueta Seres vivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seres vivos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Eje Seres Vivos
4to Grado

Contenido: Esqueletos externos e internos en animales: movimiento, sostén y protección.  Alcance: vincular las características de los esqueletos con el modo de locomoción.

Situación inicial: El objetivo de esta actividad es introducir la noción de la existencia de distintas formas de locomoción y cómo esta se puede vincular con la estructura esquelética.

Para ello, se organizará a los/as alumnos/as en grupos pequeños. Uno/a de los/as alumnos/as de cada grupo representará los movimientos de un animal (tortuga, perro, serpiente, pájaro) y el resto de los compañeros/as tendrán que adivinar qué animal está representando. Para ello, previamente la maestra orientará a cada “intérprete” en qué aspectos deberá resaltar .
Una vez finalizada la dramatización, se les pedirá al alumnado que diga el nombre del animal representado y que explique en qué aspectos de la dramatización se basaron para identificarlo. Se registrará en el pizarrón lo expuesto por cada grupo.
Para concluir, se proyecta con el cañón las imágenes de los esqueletos de los animales que representaron, sin decirles cuál es. Se les pedirá que infieran qué animal es y qué digan cómo se dieron cuenta. Luego, se les pedirá que se detengan en que aspectos de su esqueleto les parece que les permite desarrollar el modo de locomoción que realiza. Al finalizar, la docente irá resaltando, en cada caso, los aspectos del esqueleto que se vinculan con el tipo de locomoción, relacionándolo con la representación inicial.

La docente será organizadora de la actividad inicial indicando a los alumnos el animal que deberá representar y orientándolo en los movimientos que deberá realizar para representarlo. Luego, mediante preguntas orientadoras y el registro en el pizarrón organizará la información para distinguir diversas formas de locomoción, haciendo énfasis en las características corporales que se relacionan con las mismas. Durante la proyección de las imágenes, irá relacionando ambas variables al mismo tiempo que, a través de preguntas,  les pide la participación a los/as alumnos/as para que relacionen las imágenes con la dramatización realizada en el inicio.

Instancia de problematización: Consiste en la lectura de una noticia (ficticia) en las que paleontólogos hallaron restos fósiles de un animal y a partir de la información dada, discutan si pueden decir qué forma de locomoción podría haber tenido este animal. El texto es el siguiente:

Antes de comenzar, la maestra les contará sobre el trabajo de los/as paleontólogos, les explicará qué son los fósiles y luego les dirá que leyó una noticia que dice que hay un grupo de paleontólogos/as en problemas porque encontraron un resto fósil que no logran entender. Les propondrá que imaginen que pueden ir a acompañar a estos científicos/as a trabajar un día al Museo. A continuación leerán la noticia. Si fuera necesario, porque el grupo lo requiere, la maestra será la que lea la noticia y al final formulará las siguientes preguntas para orientar la actividad: ¿Por qué los/as científicos/as tienen dudas acerca de lo que encontraron? ¿Hay alguna información que hayamos visto en las otras clases, sobre los movimientos y los esqueletos, que te pueda servir para ayudar a los/as paleontólogos? Si no es así, ¿qué información tendrías que buscar?



Diario El Día. La Plata. 15 de mayo de 2014.
Hallan restos fósiles de un animal vertebrado.
El grupo de Paleontología de Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales de La Plata está a cargo de la investigación.

Un trabajador rural encontró, cerca de Puerto Madryn, los restos de un animal que ha generado una gran discusión en la comunidad científica a cargo de la investigación.
Los restos encontrados se tratan de huesos en muy buen estado y de parte de lo que parecería ser un caparazón. Los huesos hallados corresponden a un fémur, una tibia y un peroné, todos de aspecto macizo, pesado y cortos. El caparazón está formado por placas de hueso, de forma hexagonal, unidas entre sí por articulaciones. Las placas no son lisas sino que presentan en su cara externa una serie de líneas. 
Hace unos 20 años, casi en el mismo lugar, fueron encontrados otros restos fósiles; los científicos llamaron Patagononte a ese animal y cuando lo estudiaron pensaron que podría haberse desplazado a través del vuelo debido a las características que presentaba su esqueleto como, por ejemplo, sus huesos largos, livianos y huecos. En cambio, los restos fósiles nuevos, presentan características muy diferentes, por lo que los científicos no están seguros si podrían ser del mismo animal. “Puede ser posible, que el hecho de que ambos restos fósiles se encuentren en zonas tan cercanas, sea solo casualidad, manifestó la Dra. Adriana Manzino, Directora del Departamento de Paleozoología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Dr. Angel Gallardo”. Además agregó, “Podrían ser restos de dos animales diferentes ya que es difícil imaginar que este ejemplar nuevo pudiera levantar vuelo”.
Próximos estudios revelarán más información acerca de estos animales.

Esperamos que lo/as alumno/as puedan, una vez finalizada la secuencia, diferenciar las formas de locomoción más conocidas para ellos con la estructura corporal de los animales que las desarrollan.

Jurisdicción: Provincia de Buenos Aires

Autoras:  María Elena Echave, Carolina  Moules
Eje Seres Vivos

5º Grado

Alcance: La identificación de las funciones de nutrición en el hombre: digestión.
Propósito: Reconocer el camino que siguen los alimentos y cómo cambian al comerlos.

Situación de Inicio:
1-      Se repartirá una galletita a cada alumno y se les pedirá que la coman.
2-      Posteriormente les preguntará:
¿Qué recorrido creen ustedes que transita la galletita una vez que la ingerimos?
Esquematicen el recorrido que se imaginan en una hoja. Luego explicarán y compartirán lo dibujado con sus compañeros.
Posibles respuestas de los alumnos:
-          La galletita llega a la panza.
-          La eliminamos en forma de caca.
-          De la panza se va al corazón.

Finalizados los esquemas, los alumnos los presentarán y explicarán las ideas que tienen sobre el recorrido que realiza la galletita. Al terminar el intercambio, la maestra retomará las ideas de los alumnos y planteará los problemas siguientes:

-          Entonces, ¿para qué comemos? ¿Por qué dicen que debemos alimentarnos bien y nutrirnos para crecer saludables?
-          ¿Lo que se elimina en forma de caca es igual a lo que masticamos? ¿cambia en algo?

-          ¿Cómo llega de la panza al corazón ese alimento?

Jurisdicción: Chaco
Autores: Anderlik, Joana (Chaco); Anderlik, Paola (Chaco) y Lavia Rach, Luis (Chaco)
Eje Seres Vivos
5º Grado
Tema: Seres vivos que habitan en distintos ambientes acuáticos.
Alcances: indagación y establecimiento de relaciones acerca de la diversidad de ambientes y sus características, así como de algunas características que comparten los seres vivos de un mismo ambiente.
Situación inicial: (comienza el docente sus comentarios)
En el mundo natural hay diversos ambientes y en cada uno viven o se desarrollan organismos que tienen ciertas características que les permiten vivir en esos ambientes. Les voy a presentar distintos ambientes que tienen en común que todos son acuáticos. En ellos  habitan diversos seres vivos. (En el pizarrón, se colgará la imagen de distintos ambientes acuáticos).
Mar    
 
Laguna
 
Río     
 
 


                                   

Se aportará que: En los mares, ríos y lagos viven diversos seres vivos.
A continuación:

Los alumnos estarán ubicados en grupo  y se les entregara a cada grupo una pequeña y variada colección con distintos seres vivos que deberán ir ubicando en el lugar que consideren  apropiado según sus saberes previos
Esta colección estará integrada por: trucha, algas, calamar, ballena, pato, garza, flamencos,  totoras, pulpos, caracoles, erizo de mar, estrella de mar, mejillones, lombriz, agua viva, esponja, lobo marino, cangrejo, salmón.
La colección seleccionada corresponde a seres conocidos por ellos porque son de la región.
Se realizara una puesta en común y se dejaran  registrados los casos dudosos.

A partir de esta situación inicial, se continuará trabajando en diferentes situaciones con el fin de establecer las características comunes de los organismos que habitan ambientes acuáticos.

Autora: Silvia Barrera (Chubut)
Eje  Seres vivos

5° Grado.

Contenidos: Los alimentos, composición e importancia en el deporte.
Propósitos: Reflexionar sobre el significado de dieta en relación a la composición de los alimentos. Vincular la dieta con la salud. Vincular el rendimiento deportivo con la dieta. Favorecer la expresión oral de conocimientos que poseen los alumnos.
Objetivos:
Tendremos en cuenta el siguiente indicador de avance: Utilizar los datos sobre la composición de los alimentos organizados en cuadros para apoyar las ideas acerca de que los biomateriales forman parte de los seres vivos y que esa es la razón por la que necesitamos alimentarnos.

1° momento. Se les presenta a los chicos, en grupos pequeños, una situación para que en una primera instancia den a conocer lo que saben sobre el tema.

Situación problemática:
Faltan … días para comenzar el campeonato mundial de futbol en Brasil. Supongamos que somos los responsables de elegir la comida o los alimentos que consumirán los jugadores de nuestra selección, que por supuesto queremos que ganen el mundial.
Antes de comenzar la tarea vamos a recibir una charla que nos instruye sobre la importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo.
¿Qué les parece que nos dirán en esa charla?
Los chicos escriben lo que les parece que van a decir en la charla, y se socializa. Lo que exponen es el insumo, como ideas previas, para trabajar los conceptos deseados.

2° momento: Se desea que los chicos hipoteticen sobre qué alimentos serían los adecuados para deportistas de alto rendimiento, para luego contrastar las mismas con material de lectura buscado en diversas fuentes.
Ahora es tiempo de diseñar la dieta para lograr el mejor rendimiento de nuestro equipo. ¿Qué les proponemos comer?
Pero… resulta que algunos de nuestros compañeros que trabajarán también como asistentes de cocina para los integrantes de la selección, llegaron tarde y no escucharon la charla.  Armaron un menú, que,  según  ellos “es  el más rico que se les ocurrió”. ¿Qué les parece que habrán sugerido? Dejaremos que el grupo pequeño se organice en forma autónoma para resolver ambas cuestiones. Deben escribir el  menú propuesto por ellos para el plantel de futbol y el supuesto menú rico propuesto por los compañeros que faltaron a la charla. Pueden dar explicaciones de sus elecciones durante la socialización
Los niños, tabularán tanto sus supuestos como las argumentaciones que surjan argumentando que están o no de acuerdo con ellos. Para una comparación entre respuestas o dietas que hayan seleccionado.

3° momento: búsqueda de información de en fuentes que posean orientación sobre el tema.
Se les pregunta a los chicos, dónde buscarían información, sobre este tema específico, para conocer las ideas que tienen sobre la búsqueda de información, y se les puede enseñar buscar a partir de palabras clave, como futbol, dieta equilibrada o de alto rendimiento, FIFA, etc y a partir de ello, se les sugiere una página de la FIFA. Para ello es importante en una primera instancia indagar con los chicos dónde estaría presente esa tipo de información, ya que hay que enseñarles, también a buscar información en  diversas fuentes, orientadas al tema en cuestión. La idea es que vean que hay sitios especializados en diversos temas, y a trabajar con palabras claves, tanto en internet como en una biblioteca.

http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelopment/medical/news/newsid=528219/index.html

Jurisdicción: Provincia de Buenos Aires
Autores: Cecilia Gardey, Ana Figueroa, Pablo Zarragoicoechea 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Secuencia: Reproducción y desarrollo de los seres vivos

Propósito de esta secuencia
Generar situaciones de enseñanza que permitan a los alumnos entender la reproducción como la función que hace posible la continuidad de la vida y aproximarse a la diversidad de formas de reproducción existente, mediante el estudio de casos particulares y el establecimiento de generalizaciones.

ACTIVIDAD 1:  Introducción al tema: interpretación de problemas y formulación de explicaciones

Se espera que los alumnos pongan en juego lo que saben acerca de los fenómenos que estudiarán proponiendo posibles explicaciones a situaciones en que “la aparición” de seres vivos puede resultar sorprendente.

El docente comenzará la clase proponiendo a los alumnos la lectura de cuatro textos. En cada uno de ellos se relata una situación en la cual se observa la “aparición” de seres vivos bajo condiciones en que no sería esperable que esto ocurriera: hongos sobre un queso envasado herméticamente; una planta en una maceta con tierra reseca; moscas en un frasco cerrado herméticamente; un gusano en el interior de una manzana.
El docente leerá los cuatro relatos en voz alta. 


Luego, los alumnos se organizarán en grupos y cada uno se abocará a uno de los casos. Intercambiarán sus ideas acerca de cómo se podría explicar esa situación.
En una instancia de intercambio, cada grupo expondrá sus explicaciones para el caso que analizó. El docente propiciará el debate, incentivando a los alumnos a que formulen preguntas y den argumentos para sostener sus interpretaciones.
Luego sintetizará en un cuadro todas las explicaciones que ellos consideren posibles para cada caso y propondrá que identifiquen qué tienen todas esas situaciones en común. Anticipará que se abocarán a buscar información que los ayude a interpretar mejor estos problemas, resolver dudas y divergencias.
Para comenzar la clase, el docente leerá en voz alta los relatos. Podrá acompañar la lectura con algunos de los materiales que en ellos se mencionan. Por ejemplo, mostrar a los alumnos un trozo de queso envasado al vacío que esté contaminado con mohos. Las situaciones que se presentan suelen resultar interesantes para los alumnos y así constituirse en problemas que favorecen el abordaje de esta temática. El interés que despiertan estos sucesos se debe a que, al mismo tiempo que les son familiares (como la aparición de un gusano dentro de una manzana o de mohos en un alimento envasado) o fácilmente verificables (la aparición
de mosquitas en un frasco cerrado), les resulta un verdadero enigma cuando se les propone buscar explicaciones a estos hechos.
Es frecuente que los alumnos den explicaciones desde una concepción vinculada con la “generación espontánea” y afirmen, por ejemplo, que los hongos se formaron “del queso” o “de la humedad”, o que las mosquitas se formaron “de la tierra”. También puede ocurrir que algunos digan que las moscas o las plantas de la maceta se reprodujeron, pero probablemente no puedan relacionar todos los datos ni explicar cómo ocurre el proceso completo.
La formulación de explicaciones y preguntas genuinas por parte de los alumnos acerca de los problemas planteados, así como los debates que se generen, darán lugar al desarrollo de la secuencia. Por eso, se sugiere al docente propiciar el intercambio de ideas y su argumentación tratando de evitar que apelen en
forma directa y memorística a los conocimientos “escolarizados”. Para evitar condicionar las respuestas de los alumnos, será preferible no anunciar al comienzo de la clase que estudiarán la función de reproducción.

DURANTE EL TRABAJO EN GRUPOS
Cada grupo podrá analizar una situación diferente.

CONSIGNA SUGERIDA
Relean la situación problemática que van a analizar y debatan todas las explicaciones posibles que se les ocurran. Anoten lo que consideren necesario para luego poder compartirlas con los otros grupos.

DURANTE LA PUESTA EN COMÚN
El docente podrá incentivar a los alumnos a que formulen y debatan sus explicaciones, y ayudarlos a encontrar argumentos y a plantearse preguntas. Se registrarán en un cuadro como el que sigue, sobre un papel afiche, todas las explicaciones diferentes que los alumnos propongan para cada situación:
Para dar lugar a la búsqueda de información, el docente podrá formular preguntas como: ¿Se podrán proponer otras explicaciones? ¿Cómo decidir cuál de estas explicaciones resulta más acertada? ¿Qué información deberíamos buscar para resolver estos interrogantes? Señalará que en la siguiente clase buscarán información en el texto.


ACTIVIDAD 2: La reproducción y el surgimiento de nuevos individuos. 
Búsqueda de información mediante la lectura de un texto.
Se espera que los alumnos utilicen la información acerca de la reproducción en los distintos grupos de seres vivos para reinterpretar las situaciones planteadas en la actividad anterior, y relacionen esas situaciones con la función de reproducción.



El docente presentará el material de lectura “La continuidad de la vida”. Los alumnos se organizarán en grupos y cada uno se abocará a buscar información que tenga relación con el caso que le tocó analizar. Para ello, seleccionarán, dentro del material, aquellos textos que encuentren relacionados con su caso y los leerán. El docente podrá orientarlos en la selección de la información, retomando las explicaciones dadas por ellos para ese caso, planteando preguntas que los ayuden a establecer relaciones. Una vez concluida la lectura, cada grupo completará una ficha en la que reformulará o completará la explicación dada anteriormente y registrará qué características de los organismos tuvo en cuenta para reinterpretarlo.
En una instancia de organización y sistematización de la información, cada grupo leerá y/o comentará a toda la clase la explicación a la que arribó. Para favorecer la contrastación entre las explicaciones anteriores y las nuevas, el docente las registrará en el mismo cuadro de la actividad anterior, en un casillero contiguo, y promoverá una reflexión acerca de las diferencias entre las ideas iniciales y las actuales, como también sobre las razones por las cuales es frecuente que las personas tengan ciertas ideas acerca de la reproducción.
Al presentar el material de lectura, el docente promoverá un intercambio de ideas acerca de qué relación encuentran entre el título “La continuidad de la vida” y las situaciones que se proponen explicar. También podrán leer juntos el párrafo introductorio de ese texto. Para que los alumnos se familiaricen con la organización del material, los invitará a leer el índice y dará un tiempo para que recorran las páginas y visualicen los títulos, los textos y las imágenes. Explicará que allí no encontrarán referencias directas a las situaciones en estudio sino información acerca de la reproducción en los animales, las plantas, los hongos y
los microorganismos. Y que podrán utilizar esa información para contrastar, reelaborar o completar sus propias explicaciones o proponer otras nuevas. Luego distribuirá las fichas que los alumnos deberán  Completar al finalizar la lectura grupal y propondrá leerlas conjuntamente.

DURANTE EL TRABAJO EN GRUPOS
El docente ayudará a los alumnos a seleccionar aquella información que se relaciona con la situación que están analizando, a contrastarla con las explicaciones que ellos propusieron anteriormente y a organizar sus ideas para reelaborarlas y escribir una nueva explicación. Por ejemplo, en el caso de la violeta de los Alpes,
se pretende que identifiquen que se trata de alguna forma de reproducción asexual a partir de un órgano subterráneo de la planta y no que sepan si se reproduce asexualmente mediante bulbos, mediante tubérculos o mediante rizomas.

DURANTE LA PUESTA EN COMÚN
Para la puesta en común, el docente podrá anexar una tercera columna al cuadro de la actividad anterior, de modo que, al registrar allí las explicaciones reelaboradas por cada grupo, queden todas a la vista y puedan ser comparadas con las anteriores. El cuadro completo podría ser similar al siguiente:



Mientras cada grupo expone su explicación, el docente podrá propiciar que los otros alumnos busquen e identifiquen en el texto la información utilizada para analizar el caso en cuestión y estimularlos a que contrasten explicaciones y/o formulen preguntas. Se espera que luego de la búsqueda de información los
alumnos puedan relacionar la forma de reproducción de los organismos del relato con el hecho descripto en él, de un modo similar al que se presenta en el siguiente cuadro:


Con la finalidad de sistematizar y sintetizar las ideas trabajadas hasta el momento, el docente podrá retomar la pregunta de la actividad 1: ¿Qué tienen en común las cuatro situaciones?; proponer la relectura del párrafo introductorio del texto “La continuidad de la vida”; y elaborar un conjunto de conclusiones acerca de la función de reproducción en todos los seres vivos.
Las ideas centrales a las que se propone apuntar en esta instancia son:
  • Todo ser vivo proviene de otro ser vivo.
  •  Aunque la vida de cada individuo es limitada, la reproducción hace posible la permanencia de la especie en el planeta.
  •  Los descendientes de organismos de una especie presentan las características propias de esa especie.


ACTIVIDAD 3: La reproducción sexual y asexual, y la noción de fecundación en los animales. 
Relectura de los textos y sistematización de la información.

Se espera que los alumnos busquen información en los textos utilizando criterios distintos de los anteriores y reorganicen la información recabada hasta el momento para arribar a algunas generalizaciones acerca de la reproducción sexual y asexual.

El docente propone a los alumnos profundizar en el estudio de las distintas formas de reproducción y entrega a cada grupo una ficha.|


El docente entregará una ficha a cada grupo y pedirá que la lean y que comenten, primero entre ellos y luego para toda la clase, si podrían responder alguna de las consignas sin necesidad de releer el texto “La continuidad de la vida”. Propiciará un intercambio de las posibles respuestas y las escribirá en el pizarrón.
Luego propondrá que busquen en el texto la información necesaria para chequear estas respuestas y resolver las consignas faltantes.
Cada punto de la ficha está orientado a que los alumnos busquen en el texto diferente información y que lo hagan siguiendo distintas lógicas y estableciendo relaciones diversas. Así, en el primer punto se propone que identifiquen cuáles de las situaciones problemáticas son casos de reproducción sexual y cuáles casos de reproducción asexual. Si bien es probable que esta distinción haya surgido en la actividad anterior, ahora se trata de que avancen hacia una diferenciación conceptual entre una y otra forma de reproducción, e identifiquen que la formación de gametas femeninas y masculinas y la fecundación son fenómenos que caracterizan la reproducción sexual y que están ausentes en la asexual.

En el segundo punto, los alumnos compararán un conjunto de animales utilizando como criterios el tipo de fecundación y el de desarrollo del embrión. Cada grupo podrá confeccionar su propio cuadro. Esta tarea es enriquecedora, pues requiere que piensen cómo organizar la información de acuerdo con lo que se pretende relacionar. Por eso convendrá alentarlos a que propongan y discutan distintas alternativas hasta encontrar una que les resulte apropiada.
Una vez confeccionado el cuadro podrán contrastar estos casos con algunas características generales de la reproducción en los animales. Por ejemplo, en todos estos animales la reproducción es sexual, los animales terrestres presentan fecundación interna, dos tipos de animales muy diferentes entre sí pueden tener características comunes por el hecho de reproducirse sexualmente (por ejemplo, si se comparan los lobos marinos con las mariposas, aunque los órganos reproductivos de unos y otros sean muy distintos en su tamaño y forma, en ambos casos estos órganos cumplen la función de producir las gametas).


El punto tres propone identificar casos particulares que respondan a una caracterización dada de la forma de reproducción y desarrollo. Para esto, los alumnos deberán utilizar una lógica inversa a la utilizada más frecuentemente en este tipo de tarea, ahora se trata de localizar el espécimen que representa las características dadas.

Por último, en el cuarto punto se propone que los alumnos establezcan algunas relaciones entre las formas de reproducción y desarrollo de los animales y el ambiente en el que viven. Se les solicita que enuncien, por ejemplo, qué ventaja representa para los animales terrestres la fecundación interna. Es habitual que este tipo de relación se exprese mediante afirmaciones como “los animales terrestres tienen fecundación interna para favorecer …” o mediante preguntas como “¿para qué tienen fecundación interna los animales terrestres?”.
Estas expresiones refuerzan una idea bastante arraigada en los alumnos de que los seres vivos “están perfectamente adaptados a su ambiente” y de que sus comportamientos y estructuras responden a una finalidad y a un diseño preestablecido. 


Para evitar reforzar estas concepciones, se elige preguntarles: “¿qué ventaja representa la fecundación interna?” considerando que las características mencionadas son ventajosas respecto de otras y que, bajo ciertas condiciones ambientales, esas características les han permitido sobrevivir mejor que otros organismos.
Esto es lo que postula la teoría de la evolución mediante la selección natural.

ACTIVIDAD 4: La reproducción sexual y asexual en las plantas.  
Observación sistemática e interpretación de estructuras vegetales.

Se espera que los alumnos identifiquen y caractericen distintas estructuras que intervienen en la reproducción sexual y asexual de las plantas, mediante su observación y la utilización de información de los textos para interpretarlas.

El docente distribuirá entre los grupos una diversidad de estructuras reproductivas vegetales: flores, frutos y semillas; bulbos, gajos, tubérculos, estolones o rizomas. 




CONSIGNAS SUGERIDAS
Observen cada uno de los ejemplares que les fueron entregados. Busquen información en el texto e identifiquen de qué estructura vegetal se trata en cada caso y luego agrúpenlas, según sean de reproducción sexual o asexual.
Seguramente, los alumnos podrán identificar rápidamente cuáles de los ejemplares son flores, como también la mayor parte de los frutos y las semillas, y quizá algunas estructuras de reproducción asexual. Pero suelen desconocer que esas partes de las plantas intervienen en la reproducción y, si se les pregunta en qué se basan para decir que se trata de una u otra estructura, probablemente les resulte difícil fundamentarlo desde el punto de vista de su función biológica. Por eso podrá resultar de interés que puedan reconocer en estas estructuras, familiares para ellos en otros contextos, las características vinculadas con esa función.
Para esto podrán observarlas externamente y también abrirlas y ver cómo son en su interior.
El docente podrá estimular a los grupos para que encuentren su propia forma de organizar las distintas tareas o ayudarlos sugiriendo alternativas. 

¿QUÉ OBSERVAR EN CADA ESTRUCTURA PARA PODER IDENTIFICARLA UTILIZANDO LA
INFORMACIÓN DEL TEXTO?
Para interpretar las distintas estructuras utilizando la información del texto y así poder identificarlas, se sugiere propiciar que lo alumnos realicen las siguientes observaciones:
  •  En las flores intactas, podrán observar los cuatro ciclos florales. Al abrir una flor podrán separar los estambres e identificar la antera (cabezuela donde se encuentran los granos de polen). Podrán separar el ovario del resto y cortarlo longitudinalmente para ver los óvulos que se encuentran en su interior.
  • En los frutos, podrán observar su forma, si son carnosos, si poseen algún apéndice que favorece su dispersión (por ejemplo, pelos, extensiones a modo de ala, pinches, etc.). Al abrirlos podrán identificar las semillas y observar que no se disponen de cualquier modo sino que están implantadas en determinados lugares.
  • En cuanto a las semillas, el docente distribuirá al comienzo las que están secas y reservará las de poroto remojadas sólo para el momento en que surja la necesidad de abrirlas. Por las características de estas semillas, en ellas podrán observar con facilidad el embrión. Al cortar un bulbo convendrá distinguir el disco compacto y blanquecino que se encuentra en la base, del cual surgen en forma concéntrica las hojas reservantes. En ocasiones es posible hallar en el centro un tallito verdoso o blanco que sale desde la base y crece a lo largo del bulbo.
  • Conviene observar los tubérculos externamente, pues lo importante es identificar las yemas que se encuentran en la superficie. Sin embargo, al cortarlos podrán apreciar las características del material reservante.
  • En los estolones, podrán visualizar las zonas de las yemas (en los nudos) debido a que en cada una estarán presentes partes nuevas de la planta. Por ejemplo, en los pastos se observa cada nueva plantita desarrollada en un nudo del estolón, mientras que en las partes que van de uno a otro nudo (entrenudos) no se forman ni raíces ni hojas. 
En todos los casos realizarán las observaciones a simple vista y con lupa según lo consideren necesario.



Les planteará como problema para resolver que las identifiquen según se trate de estructuras de reproducción sexual o asexual y que las ubiquen en la etapa que corresponda del ciclo de vida de una planta hipotética. Para esto, los alumnos organizados en grupos leerán:







Para la última parte de la actividad, el docente distribuirá la ficha “Esquema del ciclo de vida de una planta hipotética” aclarando que se trata de la representación de todas las etapas de un ciclo de vida que podrían cumplir diversas plantas existentes, pero que no responde exactamente a las características de ninguna especie en particular y por eso se la denomina “planta hipotética”.


Luego propiciará una primera interpretación del esquema mediante preguntas como: ¿qué se representa en este esquema?, ¿cuántas partes se pueden distinguir claramente en él?, ¿qué se representa en cada parte?
Una vez identificados los sectores correspondientes a la fase sexual y asexual, cada grupo realizará una lectura minuciosa del esquema, identificará las etapas y los procesos que no se mencionan en él y los completarán.

ACTIVIDAD 5: La reproducción en los distintos grupos de seres vivos.
Planteo de situaciones problemáticas





Se espera que los alumnos interpreten y expliquen situaciones relacionadas con la diversidad de formas de reproducción en los animales, las plantas, los hongos y los microorganismos.
El docente presentará una diversidad de situaciones problemáticas referidas a casos de reproducción en animales, plantas, hongos y microorganismos. Para su resolución, los alumnos buscarán información en el texto “La continuidad de la vida” y en sus producciones de las actividades anteriores.
Luego, en una instancia de intercambio, los grupos cotejarán oralmente las resoluciones junto con el docente. Durante esta tarea podrán consultar nuevamente el texto y el docente podrá ir aportando explicaciones, resolviendo dudas y ampliando información.
El docente podrá proponer a los alumnos que resuelvan algunas o todas estas situaciones problemáticas, en forma grupal o individual. Podrá diferenciar los problemas de introducción a la secuencia de estas nuevas situaciones problemáticas, señalando que en esta oportunidad se trata de que utilicen lo que aprendieron, busquen la información necesaria y la reelaboren de un modo más autónomo. Las situaciones problemáticas que se presentan en el punto 4 consisten en interpretar dos experimentos sencillos y explicar las observaciones y los resultados utilizando lo aprendido acerca de la reproducción. Si bien estos problemas
pueden ser resueltos sin necesidad de realizar los experimentos, el docente podrá proponer la realización de uno de ellos o de ambos.
En caso de decidir llevar a cabo alguno de esos experimentos, comienza la actividad invitando a la lectura y el análisis del relato para luego preparar las muestras. Posteriormente, los alumnos confeccionarán los cuadros para registrar las observaciones utilizando los que se presentan en el texto como modelos.
El docente propiciará que los alumnos analicen e interpreten oralmente los resultados de las experiencias relatadas, que podrán considerarse anticipaciones de lo que ocurrirá en la experiencia que realizarán. Los alumnos contrastarán esos datos con los resultados que ellos obtengan en sus muestras, tanto cada vez que hagan una observación y registro como al dar por finalizada la experiencia.





















miércoles, 13 de agosto de 2014

Células I

Materiales

Variedad de imágenes de células y tejidos
Microscopio
Portaobjetos
Cubreobjetos
Azul de metileno
Cebolla
Levadura
Agua tibia
Azúcar
Pincita de depilar de punta fina
Servilletas de papel
Texto “Viaje al interior de la célula y visita al país de las máquinas microscópicas” de Gabriel Gellon (en el Anexo)

Secuencia de actividades

Primera parte
Proponga a sus alumnos reunirse en pequeños grupos y observar láminas con imágenes de células de diferentes seres vivos (vegetales, animales, microorganismos, hongos, etc.). Elija diferentes tipos de células (epiteliales, neuronas, óvulo, espermatozoide) para que puedan distinguir variedad de formas y comparar tanto sus similitudes como sus diferencias.

Observen una por una las células presentadas y luego compárenlas entre sí ¿Qué similitudes y diferencias encuentran? Registren lo observado.

Incentive a sus alumnos a realizar una puesta en común en la que cada grupo cuente lo que observó y las conclusiones que sacó.

De a uno por vez, cuenten al resto de sus compañeros lo que observaron y qué conclusiones obtuvieron al comparar los diferentes tipos de células.

En la medida que cada grupo describa las formas de cada célula y las compare entre sí, será importante que usted pueda ayudarlos a relacionar esa forma con la función que cumple. Por ejemplo: Si observaron una neurona, relacionar su forma estrellada con su “especialidad” de recibir estímulos y trasmitirlos entre ellas y hacia otras células. O si observaron un espermatozoide, relacionar su forma aerodinámica con su “necesidad” de trasladarse hacia el óvulo y penetrarlo. O si observaron células epiteliales de una cebolla: su forma ancha, pareja y poligonal, relacionarlas con la función de protección.
Es importante que de la puesta en común quede claro que las células observadas tienen:
Diferente formas
Cumplen distintas funciones
Provienen de diferentes seres vivos o se encuentran en diferentes partes de ellos.
Todas comparten algunas estructuras: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.
A medida que los grupos comentan lo observado, haga en el pizarrón un cuadro con las formas y diferencias encontradas por los chicos; y otro, con las relaciones entre sus formas y susfunciones.

Ejemplos posibles de láminas para observar en grupos:


¿Saben cómo hacen los científicos para observar células, dado que son tan pequeñas que no podemos observarlas a simple vista o a ojo desnudo?
Si ninguno de los alumnos lo mencionara en su respuesta, comente el uso del microscopio como instrumento para la observación de células. Muestre el microscopio y observe con los niños cada una de sus partes. Separe la parte mecánica (pie, brazo, platina, pinzas) y la parte óptica (ocular, objetivo, espejo), y haga hincapié en la importancia de la iluminación (la luz rebota en el espejo, pasa por el agujerito de la platina, atraviesa el preparado, el lente ocular, continúa su camino por el tubo hacia el objetivo y del objetivo a nuestro ojo).
Se puede ayudar con un esquema del microscopio para explicar el funcionamiento de las partes más importantes:
Ocular y objetivo: son las lentes que aumentan el objeto y hacen que lo veamos más grande.
Lámpara: ilumina el objeto a observar. En algunos microscopios, usan otra fuente de luz, como la del Sol).
Espejo: sirve para reflejar la luz del Sol e iluminar el objeto a observar.
Portaobjetos: allí se coloca el objeto para poder observarlo.
Tornillos (micro y macrométrico): sirven para enfocar (hacer más nítida) la imagen del objeto.

Esquema de un microscopio óptico


Los niños dibujarán las células que observaron en las distintas láminas y copiarán en sus carpetas los cuadros que el docente hizo en la puesta en común, detallando similitudes y deferencias.

Segunda parte
Prepare una muestra para observar al microscopio mostrándoles el procedimiento a sus alumnos. Podría ser un preparado de catáfila de cebolla (se llama así a las capas de la cebolla, que son hojas modificadas que cumplen distintas funciones).
Para armar el preparado:
1. Tome la cebolla y sáquele la cáscara (catáfila de protección).
2. Realice un corte en forma de V en el lado interno de una de las capas internas (catáfila de almacenamiento) y con la pincita de depilar desprenda desde el ángulo inferior de la V una delgada lámina de la catáfila. La lámina debe ser muy finita, casi transparente.
3. Coloque la lámina sobre el portaobjetos, agregue una gotita de azul de metileno y otra de agua.
4. Disponga el portaobjetos con cierta inclinación, de manera tal, que el azul de metileno pueda escurrir y mojar en su caída a la lámina de cebolla. Realice este procedimiento con cuidado, evitando la formación de burbujas. Recién entonces ubique sobre el tejido de la cebolla el cubreobjetos.
5. Acerque la servilleta de papel a los bordes del cubreobjeto para absorber el exceso de líquido.

Para mirar el preparado al microscopio, haga lo siguiente:
1. Observe por el ocular si llega luz al microscopio. Caso contrario, mueva el espejito hasta
que se ilumine el campo.
2. Coloque la muestra sobre la platina del microscopio.
3 Mueva el tornillo macrométrico hasta que la platina se acerque lo más posible al preparado cuidando que no lo toque.
4. Levante muy lentamente el tubo con el tornillo macrométrico hasta lograr el enfoque y luego enfoque más fino con el tornillo micrométrico.
Tenga en cuenta que la observación al microscopio suele ser muy interesante para los niños, pero hay que poder organizarlos para que todos puedan observar y registrar lo observado. Para ello, se puede dividir la clase en 4 estaciones o subgrupos. Cada grupo realizará una tarea distinta.
Por ejemplo:
Estación 1: Microscopio
Observen las láminas y dibujos de microscopios. Dibujen un microscopio en su carpeta. Indiquen las partes y las funciones de cada uno.
Estación 2: Lectura de texto
Lean el texto “Viaje al interior de la célula y visita al país de las máquinas microscópicas”. Busquen información sobre las primeras observaciones realizadas al microscopio.
Si bien el texto no es complejo, tiene mucha información que los chicos tienen que poder analizar.
En este caso, es recomendable que realicen la lectura con una guía de preguntas. Por ejemplo:
¿Por qué los primeros descubrimientos sobre las células aparecen alrededor del 1600?
¿Cuáles fueron las primeras observaciones de Robert Hooke?
¿Qué conclusiones sacó?
¿Cuál habrá sido la pregunta que se formuló?
¿A qué conclusión llegó?
Dos siglos más tarde Theodore Schwann comenzó con otra serie de observaciones.
¿Qué quería saber Schwann?
¿Qué observó?
¿A qué conclusiones llegó?
¿Por qué dice el texto que sus hipótesis fueron “audaces”?
Estación 3: Observación de células
Observen la muestra que se encuentre en el microscopio prestando atención a la forma de la célula, lo que puede observarse en su interior, cómo está separada de las otras células.
Estación 4: Registro de lo observado
Registren en sus carpetas lo observado en la estación 3.
Estación 5: Análisis de lo observado
Realicen en sus carpetas un análisis de las distintas observaciones que hicieron hoy. Expliquen las semejanzas y diferencias entre los distintos tipos de células, comparen lo que observaron en el microscopio con las láminas.

Los niños podrán dibujar el microscopio y sus partes y escribir qué función cumplen algunas de ellas.
Escribirán las respuestas a las preguntas propuestas para guiar la lectura del texto.
Registro de observación: cada niño podrá dibujar en su carpeta lo que observó en el microscopio.
Análisis de lo observado: podrán comparar lo que observaron en el microscopio con las láminas con las que trabajaron en la primera parte de la clase. Anotarán a cuáles se parecen, cuáles son las estructuras que se observan, cuáles son las similitudes y diferencias con las células de las láminas.

Tercera parte
En pequeños grupos, los alumnos observarán imágenes de diferentes tejidos: epiteliales, del tracto digestivo, óseos, algún tejido vegetal.
Encuentren similitudes y diferencias entre los tejidos observados y describan lo que observan.
Tenga en cuenta que el término TEJIDO es nuevo para los niños en este contexto. Si hiciera falta, puede proponer una breve explicación de lo que es un tejido celular, por ejemplo, un grupo de células del mismo tipo o muy similares que se unen para cumplir una función.
Realice la puesta en común tomando lo que los distintos grupos aportan tanto de las similitudes que observaron como de las diferencias. El resultado de la puesta en común puede quedar en un cuadro en el pizarrón.
Algunos ejemplos de tejidos que pueden observarse son los siguientes:


Es importante que quede claro para los alumnos que todos los tejidos están formados por células iguales o muy parecidas, que cumplen una misma función especializada. Y que cada tejido tiene células que se diferencian por su forma, por su distribución y por la función que cumplen.
Por ejemplo:
Los tejidos epiteliales cubren, separan y protegen los distintos órganos. Están formados por células con formas geométricas (cúbicas, cilíndricas) unidas muy fuertemente.
El tejido hepático es un tipo de tejido conjuntivo que se caracteriza por tener las células muy separadas entre sí, como flotando en material intercelular.
El tejido nervioso está formado por neuronas. Estas son un tipo de células con largas prolongaciones que les permiten conectarse entre sí. A través de ellas, se transmiten órdenes, estímulos, respuestas, como si fueran impulsos eléctricos.
El tejido vegetal que se muestra en la imagen es un tejido epidérmico en donde las células se encuentran muy unidas formando la protección de las partes verdes de las plantas.
Si bien los niños no podrán sacar todas estas conclusiones observando las imágenes, es interesante hacerles notar las diferencias, pensar las distintas funciones, las formas de las células que
lo componen, etcétera.
Vuelvan a leer el texto de la clase anterior, pero buscando la información sobre los distintos tejidos.
Al igual que la lectura propuesta la clase anterior, esta actividad puede comenzarse a partir de algunas preguntas, como: ¿Qué definición de tejido encontrás en el texto? O ¿se parece a la que
habían armado ustedes?
Comparen la información con sus observaciones. Amplíen la descripción de los tejidos observados a partir de la lectura del texto.


Algunas ideas posibles para el registro de lo trabajado en esta clase son:
Después de lo observado y lo leído, los chicos podrán armar una breve definición personal de lo que es un tejido y dar ejemplos.
Podrán copiar en sus carpetas el cuadro que el docente hizo en el pizarrón con el aporte de todos.
Describirán uno o varios de los tejidos que observaron utilizando la información que proporciona el texto y las láminas observadas.


Fuente:
Proyecto Escuelas del Bicentenario. Ciencias Naturales. Material para docentes. Sexto grado. Nivel primario.



martes, 12 de agosto de 2014

Microorganismos I


Materiales
Levadura en pan (mantenerla en la heladera) o levadura deshidratada
Azúcar
Sal
Vasos
Agua

1. Inicio de la clase
La actividad puede comenzar sin explicaciones previas, mostrándoles a los alumnos un trozo de levadura prensada (o el polvo de levadura) e introduciendo algún relato como el siguiente:
El almacenero de mi barrio me dio esto y jura que es un ser vivo, pero a mí me parece que no tiene razón.
¡Si parece un poco de plastilina! ¿Qué podríamos hacer para averiguar si esta pastita es un ser vivo o no? Para empezar, podemos listar las características de los seres vivos que conocemos.

2. Desarrollo de la actividad
Una vez que haya listado las características de los seres vivos junto con sus alumnos, lo siguiente es invitarlos a elegir algunas de esas características para ver si la levadura es un ser vivo o, por el contrario, un elemento no vivo que los alumnos han estudiado en años anteriores (por ejemplo, que los seres vivos se alimentan, respiran, se reproducen, mueren, etc.). A continuación proponemos algunos ejemplos posibles, escritos a modo de guía para los alumnos. Puede emplearla como una orientación para planificar la estructura de la clase que estructure las investigaciones de los chicos.

¿La levadura es un ser vivo?

I. Si la levadura es un ser vivo, entonces come.
¿Cómo hacer para saber si la levadura come? Antes de empezar, tienen que saber un dato que los panaderos saben hace tiempo: cuando agregan azúcar a la levadura, esta produce burbujitas.
Podemos partir, entonces, del supuesto de que ese azúcar es el alimento de la levadura (dado que es un alimento para muchos seres vivos).
Vamos a hacer un experimento para ver si la levadura se alimenta o no de azúcar. Para este experimento, necesitan levadura prensada (asegúrense de que no sea vieja y de que haya estado en la heladera hasta el momento de usarla), agua tibia, sal, azúcar y vasos.
Divídanse en grupos, de a cuatro. Rotulen los vasos del 1 al 4 de acuerdo con el esquema que sigue y mezclen los componentes.

Esperen unos minutos sin tocar el vaso y observen. Anoten sus resultados en la tabla.


¿Qué conclusión sacan del experimento? (¿Cuál es la respuesta a nuestra pregunta inicial?)
¿Cuál es el rol del vaso 1, el que no tiene azúcar, en el experimento? ¿Y el del 4, que no tiene levadura?
De acuerdo con estos resultados, ¿la levadura come sal?
¿Qué otra cosa se le podría dar de comer a la levadura? Prueben y anoten sus resultados.
¿Se les ocurrió alguna mejora para hacerle al experimento? ¿Agregarían algún otro vaso más?

II. Si la levadura está viva, entonces es posible matarla.
Como todos sabemos, los seres vivos se pueden morir. Otra manera de averiguar si la levadura es un ser vivo, entonces, es probar si se muere en alguna condición extrema.
Vamos a medir la “vida” de la levadura igual que antes, a partir de la formación de burbujas cuando le damos azúcar. Necesitarán ahora dos vasos: uno en el que la levadura esté viva y otro donde no. ¿Qué resultado esperarían si la levadura fuera un ser vivo? ¿Y si no lo fuera?
Una forma de matar a la levadura es colocarla en agua hirviendo durante cinco minutos. ¿Se les ocurre alguna otra?
Completen la tabla que sigue con sus resultados.


¿Qué concluyen de este experimento?

III. Si la levadura está viva, entonces puede reproducirse.
Para realizar esta parte de la actividad, necesitan, por equipo, dos rodajas de pan humedecidas con agua, levadura y un escarbadientes. En una rodaja, desparramen la levadura con el escarbadientes. Dejen la mitad sin levadura. En la otra, no pongan nada de levadura, como muestra la Figura 1.
Esperen unos cuatro días y observen los panes (aunque es una buena idea ir viendo qué sucede día a día). ¿Qué pasó?


¿Cuál es el objetivo de poner un pan sin levadura? ¿Y de colocar la levadura solo en la mitad del pan?
¿Qué concluyen de este experimento?
¿Todos los grupos obtuvieron los mismos resultados? Si hay diferencias, ¿a qué podrían deberse?
Para terminar, puede cerrar la investigación discutiendo con los alumnos cómo investigarían otras características de los seres vivos.
¿Creen que estos experimentos demuestran que la levadura es un ser vivo? ¿Agregarían algún otro experimento?

3. Cierre
Una sugerencia para el final de la clase es observar las levaduras bajo el microscopio, en caso de contar con uno. Para eso, necesitará solamente colocar una gotita de agua sobre el portaobjeto y, sobre ella, una pequeña muestra de levaduras (por ejemplo, con un escarbadientes). Podrán observar que las levaduras son células y, por ende, terminar de confirmar que se trata de seres vivos (en este caso, hongos unicelulares). Puede continuar la clase proponiendo a los alumnos que busquen nueva información sobre estos organismos y cómo se usan, por ejemplo, para fabricar pan, cerveza o vino.

Fuente:
Proyecto Escuelas del Bicentenario. Ciencias Naturales. Material para docentes. Sexto grado. Nivel primario.